En 2021 se cumplen 200 años de existencia de la República de Guatemala. Conmemorando el bicentenario de Guatemala, presento el presente trabajo. En este estudio se pretende analizar la historia monetaria de Guatemala entre 1821 y 2021. Como elementos auxiliares de análisis, siempre presentes e importantes en aspectos monetarios, se analizará la historia bancaria y […]
Seguir leyendoRobert Lucas: aportes a la economía (parte 2)
El genial economista Robert Lucas murió recientemente. En esta serie de artículos estamos repasando sus principales aportaciones a la economía. En una entrada anterior, que podéis leer pinchando aquí, vimos ya algunos de sus aportes: En este artículo vamos a explicar más aportaciones de Lucas que en muchas ocasiones revolucionaron la forma de hacer macroeconomía[1]. […]
Seguir leyendoRobert Lucas: aportes a la economía
Robert Lucas generó un cambio de paradigma radical en la macroeconomía a inicios de los años 70s (comparable a la revolución Keynesiana)
Seguir leyendoFondos del mercado monetario: explicación
Fondos mercado monetario
Seguir leyendoCapitalismo como sistema darwinista
¿Es el capitalismo un sistema económico darwinista? Una de las críticas más habituales a la economía es el supuesto de maximización que se supone realiza cada agente económico. Los productores maximizarían su beneficio y los consumidores maximizarían su utilidad. Desde estos supuestos de maximización se construye la práctica totalidad de la microeconomía y también la […]
Seguir leyendo¿Qué es el PIB?: explicación e historia
El PIB se ha convertido en la macromagnitud por excelencia en la economía moderna. Todo el mundo ha oído hablar del PIB y todo el mundo entiende que si el PIB va bien eso quiere decir que una economía va mas o menos bien. Pero si tuvieras que explicar qué es el PIB y qué […]
Seguir leyendoCDS: ¿qué es un Credit Default Swap?
Cuando hay problemas financieros y bancarios se pone de moda el término CDS. Si un país o un banco están cerca de quebrar, todo el mundo habla de lo mucho que ha incrementado el riesgo y del crecimiento en el precio de los CDS. Seguro que has escuchado el término CDS mil veces, pero, ¿podrías […]
Seguir leyendoMacroeconomía y microeconomía: diferencias
La división más famosa de la ciencia económica es la que se da entre microeconomía y macroeconomía. ¿Sabrías decir en qué se diferencia la micro de la macroeconomía? En este artículo vamos a analizar las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía. También vamos a explorar en qué momento histórico se divide la disciplina económica […]
Seguir leyendoEconomía: definición y objeto de estudio
Habrás oído hablar mil veces de temas económicos, pero si tuvieras que dar una definición de economía, ¿podrías? En este artículo vamos a ver qué es la economía y cuál es su objeto de estudio, es decir, qué es la cosa o cosas que estudian los economistas. Definición más popular de economía La definición más […]
Seguir leyendoPlan Funk: el diseño monetario nazi (1940)
Estamos en el año 1940, las tropas alemanas acaban de conquistar Francia y los nazis empiezan a imaginar y a diseñar como será el mundo después de que acabe la guerra, guerra que están seguros van a ganar. Se pone en marcha el plan Funk. En este artículo vamos a ver como los dirigentes nazis […]
Seguir leyendo